Almudena del Pozo, nacida en Madrid, es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.
Esta periodista amante de los viajes, tiene una larga carrera en televisión, que comenzó en 1996 en Informativos Telecinco y siguió por numerosos programas de esa cadena como Vuelta y vuelta (Telecinco ), Extra Rosa, La mañana de Rosa, Póker de Damas, Sabor a ti. En Antena 3 TV trabajó como redactora en el programa Ahora. En su paso por la televisión pública nacional, pudimos disfrutar de su trabajo en el magazine matinal de La 1 y en el programa Las mañanas de TVE.
A lo largo de su carrera periodística, Almudena del Pozo ha trabajado con Juan Ramón Lucas, Jaime Cantizano, Pedro Piqueras, Isabel Gemio o Alicia Senovilla entre otros, normalmente compaginando labores de redacción con colaboraciones en plató.
En la actualidad, Almudena del Pozo colabora en los programas Está Pasando (Telemadrid) y Qué me estás contando (ETB).
¿Cuáles son los motivos que te invitan a viajar?
¡Todos! Vivir. Para mí, viajar es abrir la mente, es desconectar, es disfrutar de los míos, es descubrir, es asombrarte y emocionarte. Todos hemos tenido esa sensación de ¨me he ido dos días y parecen dos semanas¨. Es una cura para el alma. Siempre digo que si fuera rica, me lo gastaría todo en comer y viajar.

¿Qué paisajes llenan tu infancia?
Los de Madrid, sobre todo el Parque de El Retiro, donde pasé muuuuchas horas jugando feliz, y los de la playa de San Juan en Alicante. Pasé los primeros 20 años de mi vida veraneando ahí. Vi toda la evolución de la zona. Pasó de ser un pueblo con un solo supermercado, ni una tienda y con un maravilloso cine de verano, a ser un sitio súper concurrido y lleno de todo tipo de servicios. Y allí disfruté de todas las opciones.
Una infancia en familia con juegos, sol y playa, y pandillas de verano maravillosas, y una adolescencia llena de salidas, entradas, discotecas, siestas en la playa y primeros amores… Amo San Juan por todo lo que supuso para mí. Íbamos un familión, con padres, abuelos, tíos y primos… Y lo disfruté cada año mucho, muchísimo.
El cine nos traslada a otros destinos apasionantes y desconocidos. ¿Has viajado a algún lugar seducida por alguna película?
A Nueva York, como muchos. 🙂 La primera vez que viajé a NY fue en el año 97, con mi prima Elena, y recuerdo como si fuera hoy la sensación de llegar en un taxi desde el aeropuerto y ver de golpe todos los edificios, rincones, restaurantes, jugueterías… Todo lo que había visto durante años en las pelis. Para mí fue brutal. Y por supuesto el fin del viaje era subir al Empire State y esperar encontrarme con el Tom Hanks de Big… Estuvimos un rato esperando… 🙂
¿Tienes algún hábito o ritual cuando viajas que te hace sentir más cómoda cuando estás lejos de tu casa?
Nada, si acaso llevar algún libro que me apetezca o algo así… Ahora con el móvil tienes todo a mano, a tu familia, tu música favorita, tus series para descansar al final del día… La verdad que no tengo ningún hábito o ritual especial. Viajar me chifla y siempre que cojo un avión empiezo a estar cómoda al instante.
Si no vivieras en España, vivirías en…
Roma yo creo. No sé las veces que he ido y siempre me siento como en casa, literal. Los romanos son muy muy parecidos a nosotros.
¿Qué es lo que nunca falta en la maleta de Almudena del Pozo?
Mis zapas Nike Air Max para andar sin descanso, una buena crema hidratante que llevo conmigo ya en el avión y mis planchas del pelo. Lo de las planchas es para hacérmelo mirar, porque siempre las meto pensando que me va a surgir ese plan al que tienes que ir impecable y jamás me pasa. Así que van y vienen en la maleta tal cual.
Si pudieras viajar en el tiempo, ¿a qué país o época te gustaría ir?
A Los Angeles en los años dorados de Hollywood. Mi padre era actor, y él me inculcó el amor por el cine. Así que una semanita alternando con Orson Welles, Cary Grant, Liz Taylor, Marilyn o Grace Kelly sería una buena experiencia. Cine y viaje unidos.
Uno de tus hoteles preferidos es…
El Telegraaf en Tallín. Está en un edificio de 1878 que fue el centro de comunicaciones de la ciudad. La ubicación, la atención, el gusto en la decoración, las habitaciones enormes a las que no les falta detalle… Todo me gustó y estoy deseando repetir. Tallín es una preciosidad y vale la pena mucho.
Y para comer, algún lugar que nunca falla es…
Tengo dos sitios a los que jamás me canso de ir. Uno es Fismuler, en Madrid. No sé las veces que he ido, he perdido la cuenta, y siempre me sorprende. Cambian la carta a menudo, la comida es siempre espectacular de rica, pero este sitio es mucho más… Es el buen rollo que tiene. Y eso no es fácil de lograr.
Y mi otro restaurante favorito del mundo es la trattoria Da Enzo al 29 en Roma. Si te gusta la pasta a la carbonara, aquí sirven la mejor del universo entero. Y no estoy exagerando.
Un viaje que nunca repetirías.
Ninguno. Todos me han gustado y me han sumado. Y volver es descubrir de otra manera, caer en detalles que la primera vez pasaron desapercibidos… Repetiría todos y cada uno de los viajes que he hecho.
¿Alguno de tus viajes te ha inspirado para alguno de tus trabajos o proyectos profesionales?
Todos me inspiran, pero si tengo que elegir un sitio, sería Marruecos. Hace cuatro años, junto con mis amigas Patricia Cerezo y Mónica Alguacil, fabricamos una colección de caftanes preciosa claramente inspirada en tierras marroquíes…
¿Qué amanecer no has podido olvidar?
Dos: el del Lago Atitlán en Guatemala, que es sin duda el lago más bonito del mundo. Es magia pura, un espectáculo que jamás olvidaré. Y el amanecer en la Bahía de Ha-Long, en Vietnam. Agua esmeralda con miles de islas emergiendo de ellas. Directamente, para llorar de felicidad.
Cuando viajas, ¿lo llevas todo planificado o prefieres improvisar sobre la marcha?
Siempre llevo planificado el alojamiento, sobre todo porque viajamos con Nicolás, que tiene 11 años, y yendo con él no me arriesgo a quedarme tirada por lo que sea. Una vez en el lugar, sí que improvisamos rutas, experiencias, restaurantes… Lo normal, vamos.
¿Nos puedes recomendar algún libro de viajes?
Un clasicazo: La vuelta al mundo en 80 días, de Julio Verne. Lo he leído varias veces, me fascina, y no pasa el tiempo por él.
Para terminar, una ciudad para perderte.
Estocolmo. Me encantó todo de ella. Sus calles, las casas, la gente, lo exageradamente limpio que está, la luz que tiene… Siempre bromeo con eso, creo que he sido sueca en otra vida, porque no hay nada que me guste más que el frío. Volvería a Estocolmo una y mil veces.
FLas fotos de esta entrevista son de Víctor de la compañía El Marco Rojo.
Te invito a que sigas informándote de mis viajes en mis redes sociales:
- Twitter: @javier_hdez
- Twitter: @hanway_es
- Fanpage de Facebook
- Instagram: @javier_hdez
La entrada Viajando con Almudena del Pozo aparece primero en Hanway.